Cuando se trata del cambio de aceite, hay muchas preguntas por parte de los principiantes que toman un curso de manejo. En los tips de esta semana, te contestamos las 3 preguntas esenciales que puedes tener o deberías hacerte respecto al cambio de aceite.
1.- ¿Por qué se hace el cambio de aceite?
El aceite es el lubricante del motor. Funciona de la siguiente manera: crea una capa entre las piezas del motor para reducir el desgaste, mantenerlo limpio y enfriarlo. Tener un motor limpio que pueda mantener la temperatura reducirá el riesgo de tener que pagar costosas reparaciones o quedarte varado porque se calentó demasiado el motor.
En los cursos de manejo, hemos tenido respuestas de que su aceite es muy viejo y aún no han tenido problemas con el motor. Las consecuencias de un motor sin aceite son mayores a las de un aceite viejo, por lo que podrías llegar a pensar erróneamente esto.
En el caso de conducir con aceite en mal estado se llega a producir un funcionamiento anormal que puede provocar desgaste de las piezas internas del motor.
El motor está sometido a un rendimiento tan exigente que al tenerlo con aceite viejo y/o en mal estado se puede provocar una avería que obligue incluso a sustituir todo el bloque del motor.
2.- ¿Qué se le hace?
Lo primero es decidir si el cambio de aceite lo harás tú mismo o lo llevarás al taller. En el caso de que lo decidas hacer tú mismo, los pasos que deberás realizar son los siguientes:
- Encender el motor, es indispensable que el motor esté a buena temperatura.
- Buscar el tapón de vaciado de aceite, por lo general se encuentra justo debajo del motor.
- Colocar un recipiente debajo del tapón, cuando lo hayas realizado es momento de retirar el tapón y se comenzará a vaciar el aceite. Este tendrá un color negruzco debido a que ya fue usado por el motor.
- Deja que el aceite viejo salga por completo y después cierra nuevamente el depósito con el tapón.
- Cambia el filtro del aceite, más adelante en esta nota se explica la importancia de este paso.
- Y por último y no menos importante, añade el nuevo aceite.
- Una vez que hayas decidido hacer el cambio de aceite o llevarlo al taller, es necesario comprobar al final con la varilla que el nivel del aceite sea suficiente. Si está muy bajo, llénalo un poco más.
- Cuando realices el cambio de aceite, cambia el filtro de igual manera. Si no, la operación será inútil, ya que cambiar el aceite y dejar el filtro viejo solo mezclará un lubricante limpio con uno sucio.
- El filtro protege al motor de impurezas que puedan estar en el lubricante.
- En cualquier clase de manejo y de mecánica te explican que, si no le das mantenimiento al filtro, puede afectar el rendimiento de la mecánica, llegar a un desgaste prematuro y consumir más combustible del que necesita.
3.- ¿Cada cuánto se hace el cambio de aceite?
Ahora qué sabes por qué se debe hacer un cambio de aceite y de filtro, la próxima pregunta que te haría un instructor de manejo es ¿cada cuánto tiempo debes volver a realizar el cambio de aceite?
La vida útil del aceite varía entre los 5 y los 30 mil kilómetros. Aunque lo más común es cambiarlo una vez al año, se recomienda hacerlo cada 10 mil km. También puedes seguir las instrucciones del fabricante del vehículo o de los mecánicos autorizados de la marca de tu carro.
Ten en cuenta el tipo de vehículo que tienes y el uso que le das. Esto se debe a que manejar trayectos cortos y estar expuesto a las temperaturas extremas obligan a cambiar el aceite y el filtro con mayor frecuencia.
Conclusión
El cambio de aceite es un mantenimiento esencial que garantiza la vida útil y el buen rendimiento del motor. Hacerlo de manera correcta, con su respectivo filtro y en los intervalos recomendados, evita daños costosos y asegura un funcionamiento eficiente del vehículo.
