Si estabas pensando comprar un auto usado y el coronavirus te detuvo, no te preocupes. La pandemia trajo problemas económicos, pero son temporales, así como el peligro del coronavirus. Por esta razón, debes estar listo para tomar la decisión una vez que se levante la contingencia.
A los cursos de manejo llegan muchos alumnos que aún no tienen un carro y están considerando comprar un auto usado.
En las clases de manejo explicamos a los alumnos las ventajas de un auto usado y ahora te presentaremos a ti los 7 puntos a considerar para comprar un carro usado antes de cerrar el trato.
Si tuvieras que contratar a una persona para cargar mucho peso, no elegirías a una persona de más de 60 años, ¿cierto?
Lo mismo debes pensar con los autos usados. Necesitas a uno que aún pueda aguantar las exigencias que le des.
En los cursos de manejo, les informamos a los alumnos que, si tiene más de 140, 000 kilómetros, no es tan buena opción y es mejor buscar otro.
La manera más sencilla de saber el kilometraje del auto es con el odómetro o cuenta kilómetros el cual se encuentra ubicado en el tablero justo a la vista del conductor, pero nunca esta demás checarlo con un experto que cuente con un equipo especial para verificar las cifras, y no ser víctima del famoso “afeitado”.
En las clases de manejo, también comentamos un poco sobre la venta de vehículos. Si alguien está vendiendo un auto, es por una razón.
Pregunta la razón por la que está en venta. Podría ser que le falle una parte esencial o que tiene detalles. Sin embargo, también el dueño podría simplemente necesitar dinero.
Conocer la razón te dará más palanca para negociar y tendrás una mejor idea sobre el auto usado que estás por adquirir.
Antes de empezar revisar el carro, es importante preguntar abiertamente cuál es el precio del auto. ¿La razón? Simple. Si no puedes pagarlo o no está dentro de tu presupuesto, ¿por qué inspeccionar el carro que no puedes costearte?
Después asegúrate de que tenga la factura en mano. De lo contrario, será una gran pérdida de tiempo para ambos y te pondrías en riesgo para una posible estafa. De igual manera verificar que el auto este al corriente en sus pagos de tenencia y control vehicular, no te valla ocurrir lo que a varias personas a la hora de comprar un auto usado, que terminan pagando deudas que no son suyas.
Inmediatamente después de saber el precio, es bueno preguntar de dónde lo sacó. Algunos alumnos del curso de manejo se han mostrado temerosos respecto a la procedencia de los autos usados, ya que podría ser robado.
Si la respuesta del dueño no te convence, pídele el número de serie para que investigues si todo está en regla. Y listo. Problema resuelto.
Si el carro usado parece no haber estado en un choque, no te confíes. Pide los registros de mantenimiento, ahí sabrás si realmente se tomó el debido mantenimiento del vehículo.
Asimismo, no olvides hacer el debido mantenimiento si adquieres el auto usado, ya que extenderá la vida útil del carro.
Finalmente, si no eres muy conocedor de los autos y ver dentro de un cofre no te dice mucho, no te preocupes. Pregunta al vendedor si puedes llevar un mecánico de confianza. Pero asegúrate que sea de confianza.
Un alumno, en una ocasión, preguntó durante una clase de manejo si podía llevar a un familiar que conociera de autos. Sí, pero un mecánico siempre tendrá más autoridad y pondrá presión al otro vendedor, por lo que te recomendamos que sea un mecánico.
Si te fue útil, no olvides darnos like en la página de Facebook. Recuerda que somos la mejor opción para aprender a manejar, ya que contamos con clases a domicilio con el mejor servicio y precios. ¡Llámanos!.