Es fácil entender un señalamiento que te indica el límite de velocidad. Sin embargo, ¿si no hay señalamiento? ¿Es a la velocidad que quiera? No, aquí te explicamos lo que indica el Reglamento de Vialidad para que no te agarren desprevenido.
En el artículo 9 del Reglamento de Vialidad de la Ciudad de México se establecen los límites de velocidad si no hay señalamientos. Recomendamos a todos leer el reglamento completo en nuestros cursos de manejo.
Así que te damos los 6 puntos del Reglamento de Vialidad CDMX respecto a velocidad que debes conocer.
También es importante reducir la velocidad para conservar una distancia prudente y permitir el movimiento, cuando otro vehículo pretenda incorporarse a su carril y éste lo ha indicado con las luces direccionales.
Es un poco ambiguo “tránsito calmado”, pero se refiere a zonas residenciales y calles con altos cada 3 cuadras en promedio, áreas delimitadas al interior de colonias, barrios, o pueblos cuyas vías se diseñan para reducir el volumen y velocidad del tránsito, de forma tal que peatones, ciclistas y conductores de vehículos motorizados circulen de manera segura.